Backbone - La parte de un red que soporta el tráfico principal de datos. Los backbones, o tronco principal de datos, se encargan de interconectar pequeñas redes o nodos para formar una red más grande y son capaces de transmitir los datos a gran velocidad. En redes grandes, como Internet, suele haber más de un backbone a fin de salvar las grandes distancias entre nodos.

Backup - Copia de seguridad de la información de un ordenador. Se realiza sobre un soporte externo, como los disquetes o unidades de cinta, pero también dispositivos magnético-ópticos, para disponer de un respaldo en caso de pérdida de información, como un borrado accidental, el fallo del hardware o un incendio en la oficina. Cuando se copia toda la información de un ordenador se crea una copia completa. Resulta aconsejable hacer una copia completa a intervalos regulares, por ejemplo cada mes, para mantenerla vigente. Cuando se requiere un gran volumen de información, se emplean cintas por su bajo coste, pero cada vez es más frecuente utilizar CDs por su elevada fiabilidad y buena capacidad de almacenamiento.

Backup incremental - Técnica para realizar copias de seguridad, en la cual únicamente se guardan los archivos modificados desde la anterior copia para mantener actualizada la información, sin ocupar un espacio excesivo. Se necesita previamente una copia íntegra, y, a partir de ésta, basta ir copiando frecuentemente, por ejemplo, día a día, los archivos cambiados desde la anterior copia para mantener actualizada la información. En caso de desastre completo hay que reponer la copia general y luego, secuencialmente y en orden las copias incrementales, pero para recuperar una versión anterior de un archivo, basta localizar la fecha adecuada y reponer directamente el archivo.

Background - Procesos que se desarrollan en segundo plano, por detrás de la tarea principal. Los sistemas multitarea, como Windows, MacOS o Unix, permiten que un programa se ejecute en primer plano, con lo que usualmente tiene mayor prioridad, junto con otros procesos, que reciben menor atención y progresan más lentamente. Los programas que se ejecutan como tarea primordial, admiten entradas del usuario, al contrario que las de segundo plano. También se aplica el fondo, color de pantalla, en entorno DOS y Windows.

Banda ancha - Referencia a la velocidad de transmisión de una red. Para evitar interferencias entre diferentes señales que se transmiten simultáneamente se utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas.

Barra de herramientas - Conjunto de botones que colocan las aplicaciones para llamar de forma directa a ciertas funciones.

Barra de tareas - Bloque situado, generalmente, en la parte inferior de la pantalla que contiene una lista de las aplicaciones activas de Windows 95/98/Me. También contiene el botón de Inicio, así como, en Windows 98/Me, las barras adicionales, como la de Inicio rápido, que dan acceso a los programas instalados en el equipo.

Bases de datos - Conjunto de datos relacionados entre sí que se almacenan juntos y se gestionan en conjunto. En una base de datos la información se almacena en filas y columnas. Las columnas representan campos o trozos básicos de información (como nombre, apellidos, teléfono, etc.) de un mismo registro (fila). Cada registro contiene los datos referidos a cada uno de los campos. Ver Tablas.

Base de datos distribuida - Es un tipo de base de datos donde la información no está agrupada físicamente en una misma localización, sino repartida en diversos sistemas, generalmente alejados entre sí, pero intercomunicados para poder acceder al conjunto de todos los datos.

Bases de datos planas - Es un tipo de base de datos con una estructura sencilla, plana, que no admite relaciones con otras tablas. A pesar de sus limitaciones, resulta ideal para aplicaciones sencillas, como un listín telefónico, o una lista de tareas.

Bases de datos relacionales - Es un tipo de bases de datos donde se establecen relaciones cruzadas entre varias tablas. Por ejemplo, el número de la calle en una tabla, relacionada con otra tabla que contiene la información de todos los habitantes del edificio.

Banco de pruebas - Del término inglés Benchmark. Conjunto de pruebas para evaluar un dispositivo o una aplicación

BASIC - Acrónimo de Beginners All Purpose Symbolic Instruction Code o Código de Instrucción Simbólico de Propósito General para Principiantes. Lenguaje de programación diseñado en 1.964 con una estructura sencilla y en base a palabras comunes del idioma inglés, por lo que resulta fácil de aprender y utilizar. Esta misma sencillez es, al mismo tiempo, su mayor limitación para crear programas complejos. Es la base del Visual Basic de Microsoft, más evolucionado y orientado a técnicas de objetos y eventos.

Baudio - Unidad de medida de transmisión de datos. Indica el número de intervalos elementales, o cambios de estado de una línea, por segundo. El baudio se asocia normalmente, aunque no siempre es correcto, con la transmisión de un bit por segundo. Solo si cada cambio de estado corresponde a la transmisión de un bit, la relación es correcta.

BBS - Acrónimo de Bulletin Board Service, o Tablón de Anuncios Electrónico. Sistema de información On Line, con conexión punto a punto, al que se puede acceder a través de un módem. Hoy en desuso debido a Internet, tuvieron gran difusión como espacios para intercambio de ideas y programas.

Beta - Segunda letra del alfabeto griego. Se utiliza en la industria informática para referirse a las versiones de un programa o aplicación que todavía no están terminadas y por lo tanto, no son aptas para ser comercializadas. Se trata de versiones de prueba que permiten verificar un programa y localizar fallos de funcionamiento.

Betatester - Usuario independiente que comprueba versiones beta de programas y aplicaciones. Al ser independiente del equipo de fabricación del producto, prueba la aplicación en condiciones reales, similares a lo que ocurrirá luego de forma comercial. El betatester emite un informe al fabricante, indicando fallos encontrados para que puedan ser corregidos.

Binaria, compatibilidad - Capacidad de ejecutar el código preparado para otro procesador distinto sin ninguna modificación. La familia Intel ha mantenido una compatibilidad binaria descendente, de forma que el código escrito para el 8088 es ejecutado por los diversos procesadores Pentium, incluso Pentium II y Pentium III.

Binario - Sistema de cálculo que admite dos estados: alto y bajo (0 y 1). Ver esos números. Es la base del funcionamiento de los ordenadores actuales.

BIOS - Acrónimo de Basic Input Output System, o Sistema Básico de Entrada y Salida. Programa que se almacena en una memoria permanente, de tipo ROM o EPROM, y que permite realizar las operaciones iniciales de puesta en marcha de los dispositivos básicos del ordenador, así como proporcionar los servicios elementales para poder cargar el sistema operativo que toma posteriormente el control del equipo. Por extensión, la memoria que contiene el código de inicio del ordenador. Ver FlashBIOS y ROM.

Bit - Unidad básica de información digital. Puede contener un valor 0 ó 1, es decir, alto o bajo, encendido o apagado. Su nombre proviene de la contracción de las palabras inglesas BInary digiT, o Dígito Binario.

BLOB - Acrónimo de Binary Large Objects, es decir, Objetos Binarios Grandes. Denominación aplicada a conjuntos de datos extensos que son gestionados con independencia del tipo de datos que contengan, ya sean sonido, vídeo, imágenes o texto. La tecnología BLOB está preparada para manipular objetos de gran tamaño, incluso del orden de gigabytes.

Borland - Firma desarrolladora de utilidades y lenguajes de programación, como el Turbo Pascal (Noviembre 1.983) o el Turbo C (Julio 1.987). El primero evolucionó posteriormente en el denominado Delphi o Visual Pascal. En 1.991 absorbió a la compañía Ashton Tate, creadora de la popular dBASE. En 1.998 cambió su denominación a Inprise.

bps - Bits por segundo, o en ocasiones Kbps, kilobits por segundo, o Mbps, megabits por segundo. Medida de velocidad para transmisión de datos. Los módems actuales operan con velocidades de hasta 56.000 bps, o 56 Kbps.

Bucle - Proceso o conjunto de instrucciones que se repiten un cierto número de veces.

Buffer - Área de almacenamiento temporal para datos. Utilizada como medio para equilibrar la transferencia de datos entre dispositivos o periféricos que tienen diferente velocidad. Mientras el dispositivo más rápido envía datos, estos se almacenan en el buffer hasta que el dispositivo más lento puede recogerlos.

Bug - Fallo o error en un programa o máquina. El término significa, en inglés, bicho o insecto. Proviene de la resolución de averías en el primer ordenador, basado en válvulas electrónicas, dónde efectivamente los insectos causaban mal funcionamiento, por lo que los técnicos de mantenimiento debían limpiar de bichos, o debug, el ordenador.

Bus - Conjunto de líneas de conexión utilizados entre las diversas partes de un ordenador. Normalmente agrupados en bloques especializados, como datos, direcciones o señales. El número de conexiones, bits, determina la cantidad de información o direccionamiento que puede llevar. Así un bus de 16 bits puede gestionar hasta 65.536 combinaciones distintas y uno de 32 bits unos 16 millones.

Bus AT - Denominación del conector para tarjetas de expansión ISA de 16 bits. Ampliación del bus de expansión original del IBM/TX de 8 bits.

Bus de Entrada/Salida - Conjunto de líneas por dónde viajan las señales de los dispositivos de entrada y salida hacia el microprocesador.

Bus local - Bus situado en la placa base del ordenador capaz de proporcionar un acceso muy rápido a un cierto número de dispositivos. Utilizado para conectar elementos de alto rendimiento, como tarjetas gráficas o discos duros.

Bus PCI - Ver PCI.

Byte - Conjunto de 8 bits. Considerado el bloque mínimo para contener datos ya que con sus 256 combinaciones es capaz de contener un carácter, letra o número, según la codificación ASCII.