C. Lenguaje C - Lenguaje de programación para crear código compilado. Desarrollado en la década de los setenta como evolución del lenguaje B. Caracterizado por estar muy estructurado, utiliza pocas instrucciones básicas. Muy popular por haber sido la base del conocido lenguaje Unix.

C++ - Versión evolucionada del lenguaje C, desarrollado a comienzos de los ochenta, que incluye instrucciones orientadas a objeto. Muy utilizado.

C: - Denominación del primer disco duro de un ordenador PC. De forma más precisa, acceso a la primera unidad lógica de un ordenador. Las unidades lógicas de un PC se nombran de forma alfabética, estando reservadas A: y B: para disqueteras y comenzando por C: para etiquetar discos fijos.

Cabezal de lectura/escritura - Elemento de una unidad de almacenamiento, encargada de grabar y recuperar datos. Se compone de un elemento sensible a los cambios del campo magnético, sobre la superficie del disco, que contienen la información. Es un mecanismo muy importante de las unidades de disco, ya que su precisión determina la densidad efectiva de almacenamiento, y por tanto, la máxima capacidad admisible en un disco duro.

Caché - Bloque de memoria de alta velocidad. Se utiliza como depósito inmediato para mantener los datos usados más frecuentemente. Ante cada nuevo direccionamiento de datos, se comprueba si ya existe el valor en la memoria, de acceso más rápido que la memoria RAM convencional. La mayoría de los microprocesadores actuales incluyen un bloque de caché interna, denominada L1, o caché de nivel uno.

Caché secundaria - Memoria caché de segundo nivel. Es un bloque de caché externo, denominado L2, aunque en ocasiones va colocada en el mismo encapsulado que el microprocesador.

CAD - Acrónimo de Computer Aided Design, o Diseño Asistido por Ordenador. Conjunto de programas y técnicas para emplear el ordenador aplicado al diseño y fabricación de un producto. Muy utilizado en arquitectura, industria e ingeniería.

CAE - Acrónimo de Computer Aided Engineering, o Ingeniería Asistida por Ordenador. Técnicas para simulación en el ordenador de los procesos que se piensa construir. Método de análisis que permite evaluar un prototipo antes de su construcción real, evitando los costes de fabricación y eliminando posibles efectos.

Caída - Término, un tanto incorrecto, que sirve para describir un mal funcionamiento de un equipo informático. Asociado normalmente a una pérdida de comunicación con un ordenador central o a la falta de corriente de alimentación.

Caja de compatibilidad - Ventana o proceso de tipo DOS, que se abre dentro de un sistema operativo de alto nivel, como Windows 95/98/Me OS/2 o Unix, y que sirve para ejecutar en su interior programas diseñados para funcionar únicamente bajo el sistema operativo MS-DOS.

Calibración - Proceso de comprobación de ajuste de un equipo para que esté acorde con un valor estándar o equipo de referencia. Proceso personalizado de ajuste de los valores de funcionamiento de un equipo o programa.

Calidad de impresión - Ajustes para variar la modalidad de salida de la impresión. Esto incluye resolución aplicada, número de pasadas, así como densidad de tinta o tóner que se aplica. Cuanto mayor es la calidad de impresión, más elevado es el trabajo para la impresora y, por tanto, mayor tiempo requiere el proceso y tiene un coste por página superior.

Cámara digital - Cámara que registra y almacena imágenes, estáticas o en movimiento, y almacena la información en forma de bits sobre un fichero de datos. Estos datos pueden ser trasferidos a un ordenador para su posterior tratamiento, manipulación y almacenamiento. Las imágenes así captadas pueden ser reproducidas infinitas veces sin pérdida de calidad.

CAM - Acrónimo de Computer Aided Manufacturating, o Fabricación Asistida por Ordenador. Técnicas para controlar los procesos de fabricación. Idealmente relacionado con los procesos CAD/CAE, de forma que se diseña, CAD, se comprueba, CAE, y se realiza la fabricación, CAM, a partir de un proceso continuo, sin necesidad en cada etapa de rehacer la información base.

Cambio de fase - Tecnología utilizada en las grabadoras de CDs, para almacenar la información. Un láser se encarga de cambiar desde un estado amorfo a un estado sólido ciertas zonas del disco, creando diferentes niveles de reflectividad. Estos distintos niveles son leídos como información binaria, ceros y unos, apta para formar un conjunto de datos digitales.

Campos - Bloques unitarios de información en un registro de una tabla o base de datos. Por ejemplo, Nombre, Apellidos, o Dirección son tres campos que almacenan informaciones distintas, pero que al tiempo forman parte del mismo registro., es decir, datos de la misma persona. En cuadros de diálogo, el espacio reservado para la entrada de datos del usuario.

Canal - Camino a través del cual fluye la comunicación de un dispositivo hasta otro. Equivales a la voz inglesa Bus.

Canal serie - Ver Puerto serie.

Canal paralelo - Ver Puerto paralelo.

Cancelar - Botón presente en la mayoría de las ventanas de diálogo de una aplicación Windows. Permite no completar los cambios indicados y devolver las variables a su estado previo.

Capacidad de almacenamiento - Cantidad de datos que admite una unidad de almacenamiento. Número de bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes o terabytes que caben en dicha unidad.

Carácter - Cualquier signo, esto es, letra, número o símbolo que puede visualizarse en pantalla, o en una impresora. Se aplica a los antiguos sistemas operativos y aplicaciones que trabajaban en un entorno que admitía únicamente caracteres, y no gráficos.

Carácter de control - Símbolo no visible en pantalla, ni imprimible, que sirve para llevar información de control, como avance de línea o retorno de carro. Los primeros 32 caracteres de código ASCII están asignados a códigos de control.

Cargar - Llamar a un programa para ejecución o traer un fichero de datos a la zona de trabajo.

Carpeta - Ventana donde se almacenan documentos o programas. En los Apple Macintosh, catálogo de ficheros y subcarpetas. En los sistemas con Windows 95 y posteriores, denominación moderna de los antiguos "directorios" de MS-DOS, con idéntica funcionalidad. Ver Directorio.

CCITT - Acrónimo de Consulatice Comité for International Telephony an Telegraphy, o Comité Internacional para la Creación de Normas sobre la Comunicación de Telefonía y Datos. Responsable de la elaboración de estándares sobre transmisión de faxes, módems y protocolos de transmisión de datos entre ordenadores.

CD - Acrónimo de Compact Disk, o Disco Compacto. Soporte de almacenamiento digital que opera bajo lectura mediante un rayo láser.

CDI - Acrónimo de Compact Disk Interactive, o Disco CD interactivo. Sistema de CD que contiene la información organizada de forma que el usuario puede interactuar, esto es, cambiar el orden en que se presentan los datos. Precursor de los actuales discos de DVD.

CD-ROM - Acrónimo de Compact Disk Read Only Memory, o Disco Compacto de sólo lectura. Barato de duplicar y fácil de crear en grandes cantidades, es capaz de contener 640 Mb de datos o 72 minutos de música con alta calidad (muestreo de 16 bits), cantidad equivalente a 700 disquetes o a unas 300.000 páginas de texto.

CeBIT - La feria informática más grande de Europa, que se celebra en Hannover durante el mes de marzo.

Celda - Casilla. Término que se refiere, en las aplicaciones de hoja de cálculo, a la intersección de un fila y una columna. Una celda puede contener tanto información directa, como números o letras, esto es, cifras o mensajes, como fórmulas matemáticas que generan un valor a partir de los datos existentes en otras celdas.

Centronics - Interface para la comunicación con 8 bits de datos en paralelo y líneas de control para gestionar adecuadamente la transmisión. Proviene del nombre de una empresa, Centronics Incorporated, fabricante de impresoras que desarrolló inicialmente la norma. Utilizado como estándar para control de impresoras, también es empleado por escáneres e incluso por dispositivos de almacenamiento, aprovechando sus cualidades.

Chip - Bloque de silicio sobre el cual se implementa un circuitería electrónica. Empleado como sinónimo de circuito electrónico.

Ciberespacio - Contracción de cibernética y espacio. Término que se refiere a la información de Internet y sus posibilidades como parte de un mundo virtual en el cual las personas físicas pueden moverse e interactuar.

Cibernauta - Nombre que se aplica a los exploradores que navegan por el ciberespacio en busca de información.

Cibernética - Rama de la ciencia que estudia la relación entre los sistemas de control de las máquinas y los seres humanos.

Cierto - Verdadero. Estado lógico alto, 1, o de conducción de corriente.

CISC - Acrónimo de Complex Instruction Code Set, o Conjunto Complejo de Instrucciones de Código. Denota un microprocesador cuya arquitectura utiliza un gran número de instrucciones distintas, en oposición a los que emplean un número reducido de instrucciones (RISC). Cada instrucción puede realizar múltiples operaciones y requerir para su ejecución varios ciclos de reloj.

Clónico - Término, con ciertas connotaciones despectivas, para referirse a los ordenadores compatibles que no han sido fabricados por uns firma de renombre. En general, se refiere a los equipos construidos por pequeñas empresas o tiendas, sin respaldo de un gran servicio técnico o de diseño.

Cluster - Grupo de almacenamiento, normalmente asociado a un conjunto de sectores, dentro de una unidad de almacenamiento.

CMOS - Acrónimo de Complementary Metal Oxide Semiconductor, o Semiconductor basado en la Tecnología de Metal y Óxido Complentario. Tecnología de fabricación de chips electrónicos, caracterizada por emplear un consumo muy bajo de corriente.

CMOS RAM - Área especial de memoria que mantiene los datos básicos de configuración del equipo incluso con el equipo apagado. Su contenido se mantiene por batería y se direcciona de forma especial.

CMY - Conjunto de tres colores, Cian, Magenta y amarillo (Yellow) que sirve como bases para formar impresión en color, ya que utiliza un modelo con los colores primarios sustractivos. Muy utilizado en impresoras de inyección de tinta, normalmente formando un bloque dentro del cabezal de color. En los modelos antiguos solo había un cabezal de impresión, por lo que el cartucho CMY debía alternarse con el de tinta negra, pero en los equipos modernos hay dos cabezales y operan en modo CMYK.

CMYK - Sistema de impresión en color basado en cuatro colores, ya a que los CMY añade un cartucho o tóner para el color negro (en inglés, blacK). Técnica empleada en impresoras color con tecnología de inyección de tinta o láser.

Cobol - Lenguaje de programación de tercera generación, desarrollado en los años 50 y 60, muy empleado para aplicaciones comerciales y financieras diseñadas para grandes ordenadores. Todavía hoy, por herencia, muchas aplicaciones de bancos y grandes empresas siguen realizadas en Cobol.

Código - Instrucciones que forman un programa, una aplicación o un sistema operativo.

Código fuente - Conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de alto nivel como C o Basic, que luego son traducidas a código máquina. Además de las propias instrucciones, el código fuente puede incluir comentarios que facilitan su creación y posterior mantenimiento, aunque no se convierten luego en instrucciones. Un sistema operativo moderno puede tener incluso millones de líneas de código fuente, que son convertidas en varios megabytes de código máquina.

Código de barras - Sistema estandarizado de representación de datos caracterizado por estar formado por líneas paralelas de diferente anchura y separación. Con un dispositivo de lectura óptica se lee el código de producto, que habitualmente contiene información del fabricante. Muy utilizados para etiquetar todo tipo de productos que así son fácilmente identificados en el terminal de venta.

Código máquina - Las instrucciones que puede entender directamente un microprocesador. Son específicas de cada procesador o familia de procesadores, por lo que no resulta fácilmente utilizable por otros procesadores. Por ejemplo, el código máquina creado para un Intel Pentium no es comprensible para el PowerPC de un iMac.

Código objeto - Código intermedio entre el código fuente y el código máquina, generado durante el proceso de compilar.

Cola de impresión - Gestión de tareas de impresión, colocadas ordenadamente unas tras otras, hasta ser atendidas por la impresora.

Colores primarios - El conjunto de colores que al ser combinados, permiten formar toda la gama de colores. En las pantallas de televisión se utiliza la mezcla aditiva, suma de colores, basada en RGB, rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue). en las impresoras, al tratarse con luz reflejada en el papel, la mezcla es de tipo sustractiva, formada por los colores CMYK, Cian, Magenta, amarillo (Yellow) y negro (blacK).

Compatibilidad - Habilidad para ejecutar o tratar con programas y aplicaciones que no han sido específicamente diseñadas para un cierto equipo.

Compilado - Referido a los lenguajes que generan un código que los procesadores entienden directamente, en oposición al código interpretado, en el cual el procesador debe leer el código fuente y convertirlo a código ejecutable cada vez. Resulta más rápido de ejecución y queda protegido frente a modificación, siendo preferido para crear programas y aplicaciones.

Compilar - Traducir el código fuente a código máquina. Todos los lenguajes de alto nivel incluyen compilador para trasladar el código fuente de alto nivel a código máquina comprensible directamente por el microprocesador.

Comprimir - Procedimiento para reducir el espacio ocupado por un programa o archivo de datos. Utilizado para reducir las necesidades de espacio de almacenamiento requerido y/o aumentar la velocidad de transferencia. Muy utilizado para tratar imágenes que deben viajar a través de Internet. Los formatos gráficos JPEG y TIFF guardan en su interior la información comprimida.

Computadora - Ordenador. Término utilizado en Hispanoamérica, anglicismo derivado de la palabra "computer". En España se utiliza más comúnmente la palabra ordenador, que es un galicismo derivado de la palabra "ordinateur".

COM - Acrónimo de Component Object Model, Modelo de Objetos Comunes. Norma de Microsoft para crear componentes de software que pueden ser utilizados como elementos base en programas más complejos. También, nombre dado a los puertos de COMunicaciones, de tipo serie, Ver canal serie.

Compact Computer - Empresa tejana fundada en 1.983 y creadora del primer equipo compatible con el procesador 80386. Formalmente Compact Computer Corporation, es una de las principales compañías mundiales fabricante de ordenadores personales y servidores. En 1.997 adquirió la firma espacializada Tandem para reforzar su gama de servidores, y en 1.998 compró la firma Digital Equipment Corporation, para ampliar su división de servicios.

Configurar - Ajustar la circuitería de hardware o una aplicación de software al entorno particular y personalizado. Un proceso que puede realizarse de forma automática, aunque en ocasiones necesita una cierta intervención manual.

Consulta - Solicitud de información. Petición de información a una base de datos, indicando unos ciertos criterios para encontrar un grupo limitado de valores que se ajusten a las pautas, dentro de un conjunto extenso.

Consultoría - Asesoría externa especializada que se encarga de evaluar, diseñar o incluso llevar todo o parte de los procesos informáticos de una empresa.

Contraseña - Palabra o conjunto de signos secretos que sirve para entrar de forma individual en un sistema informático o activar un programa. Se trata de un medio para garantizar que sólo la persona autorizada tiene acceso a una cierta información a través de un sistema informático.

Controlador - Circuitería especializada para realizar la gestión del tráfico de datos entre el procesador y un periférico, como teclado, ratón, pantalla o disco. Ver Driver.

Controlador de gráficos - La sección del ordenador que se encarga de la gestión de los datos destinada a la presentación en pantalla. Normalmente está creada alrededor de un chip especializado, realmente un coprocesador dedicado, que se encarga de gestionar el elevado número de datos que comporta una presentación gráfica, descargando de la tarea al procesador central.

Copiar - Reproducir el contenido de un fichero o transferirlo a otro soporte. Se utiliza como medio de crear un duplicado a efectos de mantener una reserva en caso de pérdida o borrado del original, o bien, para enviarlo o otro ordenador.

Copia pirata - Duplicación no autorizada de un programa o fichero. La ley autoriza la duplicación de programas con fines de copia de seguridad, por si sufrieran algún deterioro, pero sin transferirlos fuera del ámbito donde fueron instalados. Está totalmente prohibido, y castigado por la ley, comercializar copias piratas.

Coprocesador - Microprocesador especializado en una cierta tarea, como puede ser la realización de cálculos matemáticos, o la gestión de los datos en pantalla, para descargar de trabajo al procesador principal. En la familia de procesadores Intel, se creó un coprocesador matemático en un chip separado, el 80387, pero posteriormente, en la familia 80486 y siguientes, se integró esta circuitería dentro de procesador. Los actuales procesadores Pentium mantienen esta integración del coprocesador matemático.

Corel - Compañía candiense fundada en 1.989, formalmente Corel Corporation Limited, y especializada en desarrollos de programas para SCSI y software de tratamiento gráfico. Su producto más conocido es Corel Draw, un software para diseño gráfico.

Corriente alterna - La corriente eléctrica que cambia de sentido, o polaridad, de forma periódica. En Europa, la corriente eléctrica de los enchufes tiene una frecuencia de 50 herzios, veces por segundo, y 220 voltios, mientras que en América la frecuencia es de 60 herzios, con una tensión de 120 voltios.

Corriente continua - Corriente eléctrica que tiene siempre la misma polaridad, por lo que fluye siempre en una misma dirección. Las pilas eléctricas y las baterías de coche generan corriente continua.

Correo electrónico - Sistema que utiliza diversas tecnologías y medios de transmisión, como líneas telefónicas o redes, para intercambiar mensajes, que el destinatario puede recoger desde cualquier punto y en cualquier momento. Los mensajes de correo electrónico se almacenan en un servidor hasta que son reclamados. Las direcciones de correo se indican mendiante un nombre de usuario, por ejemplo, "pepe", y un servidor de correo que aloja la dirección, como "servidor.com". La dirección de correo se forma por la unión de ambos, de la forma pepe@servidor.com.

Cortafuegos - Programa o circuitería que se encarga de limitar ciertos accesos a una red, evitando el acceso de hackers a los sistemas informáticos internos. Más conocido por su denominación en inglés, firewall.

Criptografía - Ciencia que estudia la forma de cifrar y descifrar mensajes para ocultar su contenido a toda persona que no conozca los métodos y claves adecuadas. Esto permite transmitir datos confidenciales por canales que no son seguros, como Internet, sin temor a revelar su contenido.

CPU - Acrónimo de Central Processor Unit, o Unidad Central de Proceso. Denominación del microprocesador que forma el núcleo de cualquier sistema informático. Se encarga de colocar las direcciones para traer y llevar datos, de la memoria RAM a sus registros internos, procesarlos según las indicaciones del programa y devolverlos a su posición de destino.

CRT - Acrónimo de Catode Ray Tube, o Tubo de Rayos Catódicos. Denominación de la tecnología que sirve de base al funcionamiento de televisores y monitores, en los cuales se utiliza un haz de electrones, que parte del ánodo o terminal positivo del tubo y finaliza en la pantalla, o terminal catódico, dentro de un tubo al vacío.

Cursor - Elemento gráfico que indica donde se sitúa la entrada o salida de datos en la pantalla. Su cambio de forma sirve como indicativo de diversas condiciones, como espera, entrada de datos o arrastre de ventanas.