E-mail - Apócope de Electronic Mail, o Correo Electrónico.
Edición - Estado en el cual se pueden modificar los datos.
Editor - Programa que permite cambiar un determinado tipo de datos o ficheros.
EDI - Acrónimo de Electronic Data Interchange, o Intercambio Electrónico de Datos. Conjunto de normas que permiten realizar una transferencia electrónica de datos entre dos empresas, evitando así el envío físico de los papeles con la documentación, pedidos, albaranes, facturas, etc.
EDO RAM - Memoria RAM de tipo Extended Data Output. Se trata de un tipo de memoria dinámica, DRAM, que consigue una mejora de rendimiento respecto a la memoria convencional debido a que mantiene durante más tiempo los datos de salida.
EEPROM - Acrónimo de Electricaly Erasable Programable Read Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura Programable y Borrable Eléctricamente. Es un tipo de memoria que mantiene el código sin necesidad de alimentación, pero que al tiempo puede ser reprogramada mediante impulsos eléctricos. Utilizada comúnmente para almacenar el código del BIOS de un PC, ya que puede ser alterado sin abrir el equipo.
EIA - Acrónimo de Electronic Industry Association, o Asociación de la Industria Electrónica. Asociación de la que forman parte la mayoría de las empresas del sector electrónico e informático, creada para la redacción de normas y estándares industriales.
EIDE - Acrónimo de Enhanced Integrated Drive Electronics, o Electrónica Integrada de Disco Mejorada. Denominación de la versión actualizada del estándar IDE que permite operar con unidades de disco duro y CD-ROM. Denominado también como Fast ATA Attachment, permite transferencias hasta 16 Mbps y gestión de discos hasta 8 Gb de capacidad.
EISA - Acrónimo de Extended Industry Standar Architecture, o Arquitectura Industrial Estándar Extendida. Estándar para el bus de ampliación de 32 bits del IBM PC creado por un consorcio de fabricantes, como alternativa al MicroChannel de IBM. A pesar de su compatibilidad con las antiguas tarjetas diseñadas para el bus ISA, su elevado coste de implantación y la aparición de nuevos estándares más rápidos y eficaces llevó pronto a su desaparición.
Emulación - Capacidad de un equipo o dispositivo para trabajar como si fuera otro distinto. Por ejemplo, muchas impresoras incluyen emulación del lenguaje HP, de Hewlett Packard, debido a que resulta un controlador muy popular y ampliamente extendido.
Encriptar - Codificar un fichero para ocultar su contenido. Para encriptar y desencriptar un archivo se necesita la respectiva clave, que puede ser la misma en ambos casos o distinta para cada proceso.
Energy Star - Programa de la Agencia de Protección del Medio Ambiente creadora de normas que fomentan el bajo consumo en los equipos al cabo de un cierto tiempo de no ser utilizados, de manera que consuman menos energía eléctrica.
Ensamblador - Lenguaje de Programación de bajo nivel que crea directamente el código comprensible por un determinado procesador.
Enter - Tecla de Intro. Es la tecla empleada para terminar un párrafo, completar una entrada de datos, validar una opción de menú o para aceptar un botón de comando.
Entorno - Lo que nos rodea. Figuradamente, conjunto de hardware y software sobre el cual se realizan o ejecutan los programas. También, sistema operativo sobre el cual trabajan las aplicaciones del usuario.
EPP - Acrónimo de Enhanced Parallel Port, o Puerto Paralelo Mejorado. Circuitería desarrollada por Intel, Zenith y Xircom, que admite transmisión de datos bidireccional, a mayor velocidad que el habitual puerto paralelo Centronics, manteniendo compatibilidad de formato con la circuitería original.
EPROM - Acrónimo de Erasable Programable Read Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura Programable y Borrable. Es un tipo de memoria cuyo contenido permanece inalterado, manteniendo los datos incluso sin alimentación, pero que puede ser borrada bajo ciertas condiciones. Ver EEPROM.
EPS - Acrónimo de Encapsulated PostScrip. Formato de ficheros gráficos que incluye instrucciones PostScrip para indicar a la impresora cómo debe gestionar los datos. Muchos programas de tratamiento de gráficos generan archivos de tipo EPS, cuya extensión es, precisamente, .EPS.
Ergonomía - Ciencia que estudia la forma más adecuada para que las personas actúen con los equipos y mobiliario de su entorno de trabajo. Estudio para que las posiciones de trabajo resulten lo más confortables posibles, eliminando estrés y cansancio debido a las malas posturas. El estudio tiene como objetivo mejorar la productividad y evitar lesiones.
ERP - Acrónimo de Enterprise Resource Planning, o Planificación de los Recursos de la Empresa. Es un tipo especializado y complejo de software diseñado para llevar el control de las actividades de una empresa.
Error - Condición anormal de un programa u operación. Algunos errores de software son tan graves que obligan a reiniciar el equipo para que éste vuelva a operar correctamente, mientras que otros pueden ser corregidos o evitados sobre la marcha, como la condición de falta de papel en la impresora, permitiendo completar un proceso.
ESC - Nombre de la tecla Escape o cancelación de un proceso. Situada de forma accesible en la parte superior izquierda del teclado.
Escáner - Periférico que convierte información analógica, como páginas impresas o fotos, en valores digitales, con lo que los datos pueden ser almacenados y gestionados desde un ordenador. También hay escáneres dedicados, por ejemplo, los que captan información sobre la huella dactilar para identificar a los usuarios válidos de un equipo.
Escritorio - En los interfaces gráficos modernos, simulación de la mesa de trabajo, con acceso directo a funciones importantes del sistema. Es el espacio donde se distribuyen los elementos de trabajo más comunes, como la papelera de reciclaje, o la barra de tareas, así como los menús principales.
Espacio virtual - Simulación mediante ordenador de un entorno tridimensional en el cual se sitúan e incluso mueven objetos. La perspectiva mostrada cambia según se mueven los objetos del entorno, o el punto de vista del usuario.
Estándar - En general, que está ajustado a una norma, ya sea escrita o no. También se aplica a ordenadores, tarjetas, programas o formatos de ficheros que gozan de amplia difusión, con lo que resultan muy intercambiables con otros.
Ethernet - Protocolo de transmisión, creado por Xerox en 1.976 y modificado posteriormente por Digital e Intel. Ethernet es la base de transmisión de datos de la mayoría de las redes locales. La norma inicial, cuya velocidad máxima de transmisión es de 10 Mbps, utiliza un cable coaxial que va pasando a lo largo de todos los ordenadores; en cada equipo se extrae la señal mediante una conexión en T, para permitir que la desconexión de un equipo no afecte a la red. Con la conexión 10Base-T se emplea cable de par trenzado y conector RJ45. La nueva versión admite 100 Mbps como tasa de transmisión, y utiliza una conexión 100Base-T. Hay versiones adecuadas a la transmisión a gran velocidad, 1000Base-T Gigabit Ethernet (formalmente norma IEEE 802.3z), a través de cable óptico o de cobre, con mayor velocidad de operación ya que alcanza 1 Gigabit por segundo.
Excel - Nombre de la hoja de cálculo de Microsoft, que se incluye en el paquete Office. Utiliza un formato de ficheros . XLS.
Exportar - Transferir datos de un formato a otro o de un ordenador a otro de tipo diferente, lo que requiere una conversión para que resulte aceptable por el programa u ordenador al que se destina.
Explorador - Denominación genérica de un navegador, es decir, el programa que carga las páginas y las visualiza en la pantalla de un ordenador. Aplicación que permite visualizar las páginas Web.
Extensión - Parte del nombre de un fichero que caracteriza el tipo de datos que contiene. Normalmente la extensión se coloca detrás de un carácter punto "." y consta de tres letras. Así, el nombre FICHERO.TXT indica un fichero que contiene texto en formato ASCII, y ALBUM.DOC un fichero de texto creado con Ms-Word.