M - Ver Mega.

Mac - Apelativo coloquial para los Apple Macintosh. Ver Macintosh.

Macintosh - Denominación genérica de la familia de ordenadores de Apple. Los Apple Macintosh son los primeros ordenadores personales que incluyen de origen un sistema operativo con interface gráfico. Basados inicialmente en el procesador Motorola de la familia 68000, con tecnología CISC, posteriormente cambiaron al procesador PowerPC de IBM, con tecnología RISC.

Macro - Denominación abreviada de macroinstrucción. Mandato o conjunto de mandatos que se asocian a un nombre para poder lanzar la secuencia completa con sólo invocar dicho nombre. Las macros pueden asociarse a un icono o a una combinación de teclas para facilitar su llamada. Prácticamente todas las aplicaciones modernas admiten la creación y uso de macros, para automatizar tareas repetitivas. Las capacidades pueden incluir no solo el uso de comandos de la aplicación y opciones de los menús, sino incluso acciones de teclado o ratón, almacenadas junto a la secuencia de instrucciones.

Magnético - Que basa su funcionamiento en el cambio de orientación magnética de pequeñas partículas, normalmente óxido de hierro o derivados.

Magnetoóptico - Tecnología para almacenamiento de datos que combina técnicas ópticas y magnéticas. En general, utilizan grabación magnética de los datos junto con un preciso posicionamiento óptico, lo que permite alcanzar grandes densidades de almacenamiento. Denominación dada a los discos que utilizan esta tecnología de almacenamiento. Abreviadamente se nombran como MO, por sus iniciales.

Mail - Voz inglesa que significa correo. Ver e-mail.

Mailbox - Buzón de correo. Carpeta de entrada y/o salida, donde se almacenan los mensajes recibidos o listos para su envío.

Mainframe - Superordenador u ordenador central. Denominación que se aplica a ordenadores grandes que trabajan con terminales y/o que sirven como centro de cálculo y almacenamiento de datos.

Mandato - Comando o instrucción.

Maximizar - En un sistema de ventanas, abrir la ventana hasta que ocupe toda la pantalla, prescindiendo incluso de los bordes de la ventana. Utilizado como medio para que la ventana de trabajo disponga del máximo de espacio en la pantalla. Ver minimizar.

MB - Abreviatura de Megabyte o millones de bytes. Ver Mega.

Mbps - Megabits por segundo, o millones de bits por segundo. Medida de velocidad para transmisión de datos.

MCA - Ver MicroChannel Architecture.

Mega - Prefijo que indica un millón, o diez elevado a 6 (una unidad seguida de 6 ceros). Abreviado con la letra M (mayúscula).

Megabyte - Millones de bytes. Abreviadamente se escribe como MB. La cifra exacta de bytes es 1.048.576 (2 elevado a 20 ó 1.024 por 1.024), aunque por simplicidad en ocasiones se cuenta como un millón en números redondos.

Memoria - Dispositivo electrónico, compuesto por un conjunto de celdas para almacenar información. Lugar físico donde se almacenan los programas y datos para trabajar con ellos. El microprocesador accede a la información, datos y programas, que están en la memoria del ordenador.

Memoria caché - Memoria intermedia, más rápida que la memoria estándar, que sirve como depósito para los datos que se acceden con mayor frecuencia. Según el nivel de caché se denomina L1, o caché primario, asociado generalmente a memoria dentro del microprocesador, L2 o caché secundario, en ocasiones dentro pero otras fuera del procesador, e incluso existe L3 o caché de tercer nivel.

Memoria central - Memoria principal o interna de un equipo.

Memoria compartida - Una parte de la memoria de un ordenador que puede ser accedida por más de un proceso al mismo tiempo.

Memoria convencional - En la arquitectura Intel, el primer megabyte de memoria, direcciones 0-640 KB, que pueden ser direccionados por el microprocesador en modo real sin usar ningún gestor de memoria.

Memoria de pantalla - Memoria asociada al controlador gráfico de pantalla, que almacena la información que se muestra en el monitor.

Memoria dinámica - Un tipo de memoria que necesita refresco dinámico para mantener su contenido. Ver DRAM.

Memoria estática - Un tipo de memoria que mantiene su contenido mientras está alimentada; denominada SRAM, o Static RAM. Su estructura interna es más compleja, por lo que resulta más cara que la memoria dinámica.

Memoria Flash - Un tipo de memoria especial, desarrollado por Intel, que permite mantener su contenido sin necesidad de aplicar una fuente de alimentación ni batería. Compleja y cara, sirve para reemplazar a discos duros, pero careciendo de partes móviles.

Memoria no volátil - Un tipo de memoria que mantiene los datos en su interior incluso al desconectar la alimentación. Su estructura interna es más compleja, requiere mayor número de transistores, y en ocasiones necesita de una fuente de energía, una pequeña pila para mantener el contenido. Ver memoria Flash.

Memoria RAM - Ver RAM.

Memoria ROM - Ver ROM.

Memoria Shadow - Una zona de la memoria RAM que está inicialmente en la sombra, de ahí el nombre, y que sirve para copiar el contenido de la ROM BIOS, ya que la RAM es más rápida que la ROM del sistema.

Memoria virtual - Espacio de almacenamiento, generalmente en disco duro, que sirve como expansión artificial de la memoria instalada en el ordenador. El contenido de una parte de la memoria física se vuelca, hacia el disco duro, salvando así su contenido, y queda libre, dejando sitio para otros datos y programas; posteriormente se recupera el contenido desde el disco duro, intercambiando la zona actualmente ocupada si fuera necesario, para reponer su estado.

Mensajería electrónica - Ver e-mail.

Menú - Lista de opciones que se pueden activar directamente. La forma más común es el menú desplegable.

MHz - Abreviatura de Megaherzios, o millones de herzios.

Micra - Medida de longitud, equivalente a la millonésima parte del metro (10 elevado a -6 metros,o 0,000001m) ó la milésima parte de un milímetro.

MicroChannel Architecture - Arquitectura MicroCanal, conocida también por su abreviatura MCA. Diseño de IBM en 1.9987 para crear un bus de expansión de 32 bits con altas prestaciones para el PC de la gama PS/2. A pesar de sus superiores ventajas técnicas, su elevado coste de implementación, su incompatibilidad con las tarjetas ISA ya existentes y el hecho de necesitar una licencia de IBM y el correspondiente pago de derechos, hicieron que no tuviera éxito comercial.

Microprocesador - Abreviadamente mP. Circuito electrónico que contiene la unidad de proceso de un ordenador. Un microprocesador recoge las instrucciones, las decodifica y ejecuta, utilizando sus registros internos y direcciona la memoria externa. Salvo los microprocesadores integrados, también llamados embebidos, para su funcionamiento necesita estar rodeado de circuitos de apoyo, controladores de E/S y memoria.

Microsoft - Empresa de software, Microsoft Corporation y conocida abreviadamente como MS, fundada en 1.975. Su primer producto fue un intérprete BASIC y en 1.981 lanzó la versión 1.0 del sistema operativo MS-DOS para equipar los PC de IBM. En 1.990 lanza Windows 3.0, sistema operativo con interfaz gráfico y en 1.995 lanza Windows 95, sistema operativo gráfico de 32 bits, sustituido en 1.998 por Windows 98 y en el año 2.000 por Windows Millenium. Creadora de compiladores, utilidades y programas como Microsoft Office.

Milisegundos - Milésima parte de un segundo. Abreviadamente "ms".

Minimizar - En un sistema de presentación de ventanas, reducir el área de trabajo a una parte de la pantalla, o incluso a tamaño de un simple icono. Ver Maximizar.

MIPS - Millones de Instrucciones Por Segundo. Medida que se utiliza para indicar el rendimiento de los microprocesadores.

Misión crítica - Dícese del software o hardware cuyo funcionamiento resulta vital para una compañía y, por lo tanto, debe estar preparado para trabajar sin interrupciones ni fallos irrecuperables. En cada caso, puede tratarse de un programa diferente, aunque usualmente se refiere también al hardware y al sistema operativo que da soporte a las aplicaciones empresariales.

MMX - Acrónimo de MultiMedia eXtensions, o Extensiones Multimedia. Consiste en una ampliación del conjunto de instrucciones de los procesadores Intel, añadidas a partir de ciertos modelos Pentium y posteriores. Se trata de 51 instrucciones optimizadas para el tratamiento de datos de sonido y vídeo, destinadas a facilitar la ejecución de tareas como la decodificación de vídeo MPEG.

MO - Abreviatura de magnetoóptico.

Mobile Pentium - Familia de microprocesadores creada por Intel para su empleo específico de en ordenadores portátiles. Esto incluye, entre otras, funciones destinadas a mejorar el consumo y/o la disipación del calor. Las últimas versiones de Pentium III para informática móvil incluyen SpeedStep, una tecnología que permite reducir automáticamente la velocidad del procesador, y por lo tanto su consumo, cuando no está conectado a la red eléctrica.

Módem - Contracción de los términos MODulador y DEModulador, que describen el proceso de convertir una señal digital en una analógica, para ser transmitida por una línea telefónica convencional, y realizar el proceso inverso (de señal analógica a digital), de forma que la información transmitida pueda ser recuperada por otro ordenador como receptor. Estos procesos se realizan de manera que la comunicación de datos pueda ser simultáneamente bidireccional. Denominación del periférico especializado en las comunicaciones a través del teléfono.

Módem/Fax - Un módem que, además, está preparado para gestionar datos en formato fax. También suele denominarse fax/módem.

Modulación - Modificación de una señal o frecuencia base para que cambie según la información que se desea transmitir sobre ella.

Monitor - Pantalla en la que se muestra la visualización de la información de un ordenador. También se aplica el término al programa que supervisa el funcionamiento del sistema operativo o de otros programas que están en ejecución.

Motorola - Firma norteamericana fabricante de semiconductores y equipos de telefonía, conocida por su familia de microprocesadores RISC 680x0. Desarrolladora, junto con Apple e IBM del procesador PowerPC.

MPEG - Acrónimo de Motion Picture Experts Group, o Grupo de Expertos con Interés en Vídeo. Asociación para la creación de formatos estándar de vídeo y fotografía. También, formato estándar de archivos de gráficos.

MS-DOS - Sistema operativo de 16 bits de la firma Microsoft. Derivado inicialmente del CP/M, fue elegido por IBM en su familia inicial IBM PC/XT lanzado en 1.981. Tuvo varias revisiones hasta alcanzar la versión 6.0, tras lo cual Microsoft lanzó Windows 95, en septiembre del 95, finalizando así la serie MS-DOS.

MSI - Acrónimo de Medium Scale Integration, o Integración de Escala Media. Circuitos integrados que contienen unos 1.000 elementos como máximo. Ver LSI, SSI y VLSI.

Muestreo - Toma de una muestra de una señal.

Multimedia - Que tiene o utiliza varios medios: vídeo, sonido, datos, animación.

Multitarea - Sistema operativo o programa que es capaz de procesar varias tareas a la vez. Realmente el procesador ejecuta sucesivamente fragmentos de cada tarea, uno cada vez, haciendo que todas ellas progresen aparentemente al mismo tiempo.

Multiproceso - Habilidad o cualidad de un sistema informático que le permite trabajar al tiempo con varios procesos independientes y separados.

Mutación - Habilidad de algunos programas, notablemente de tipo virus, para cambiar su código cada vez que se instalan o infectan un nuevo ordenador. De esta forma, impiden la detección de los antivirus basados en la localización de secuencias fijas de código. Como el virus cambia cada vez, según un programa de mutación, los antivirus buscan precisamente la parte de código que realiza la mutación que es siempre la misma.