PalmTop - Ordenador que cabe o se maneja en la palma de la mano. Dispositivos informáticos de pequeño tamaño, con pantalla LCD sensible al tacto, capaces de almacenar y gestionar información.
Pantalla - Dispositivo de visualización de datos. Antiguamente el término "pantalla" se aplicaba a un terminal de datos, mientras que ahora es simplemente el monitor del ordenador.
Par trenzado - Una pareja de hilos de cobre utilizados como sistema de transmisión de señales, ya sean analógicas, como el teléfono, o digitales, como el cableado de algunas redes LAN. Se caracterizan por ser muy económicos y de amplio uso.
Paralelo - Que transmite o procesa los datos a la vez. En un proceso paralelo todos los procedimientos en marcha se ejecutan simultáneamente, de manera que progresan a la vez, sin esperar a que termine uno para empezar otro. En un puerto paralelo, los datos se colocan en el bus a la vez.
Parámetro - Valor o modificador que se pasa al llamar a un programa o a una función. Sirve para definir los datos a operar o como indicador de las tareas precisas que debe realizar un programa.
Partición - Discos lógicos, estructuras de discos con su letra de unidad distinta, que se crean al dividir o partir el espacio de almacenamiento dentro de un disco duro físico, es decir, una unidad de disco duro o removible.
Pascal - Lenguaje de programación de alto nivel, creado en 1.970 por Niklaus Wirth y que recibe su nombre en honor del matemático francés, también físico y filósofo, Blaise Pascal (1.623-62). Debido a ser altamente estructurado, es muy apreciado como lenguaje didáctico y ampliamente utilizado por los programadores.
Password - Palabra de paso o clave de entrada. Es un conjunto secreto de signos, letras y/o números, necesarios para lograr el acceso a un ordenador, una red o un fichero, y que garantiza que sólo los usuarios aprobados podrán usar estos recursos.
Path - Camino o ruta. Indicativo de la ruta que hay que seguir, desde el directorio raíz a través de las carpetas (directorios), hasta llegar al subdirectorio donde se guarda un fichero.
PC - Acrónimo de Personal Computer, Ordenador Personal. Término aplicado a los primeros ordenadores IBM PC/XT, como distinción frente a los ordenadores corporativos, mainframe, que atendían a terminales "tontos". Aunque la denominación resulta genérica, se aplica más usualmente a los IBM PC, o PC Wintel, que a los Apple Macintosh, que son denominados coloquialmente Mac.
PC Card - Ver PCMCIA.
PCI - Acrónimo de Peripherical Component Interface, o Interfaz de Componentes Periféricos. Estándar para el bus de expansión de 32 bits, sucesor del bus ISA de 16 bits, que permie un mayor ancho de banda, hasta 133 Mbps, así como funcionalidades del tipo Plug & Play. Normativa aplicable a equipos IBM PC y Apple Mac.
PCL - Acrónimo de Printer Control Language, o Lenguaje de Control de Impresión. Se trata de un conjunto de órdenes y comandos para describir cómo traspasar la información de un documento al papel. Estándar creado por Hewlett Packard para control de sus modelos LaserJet y DeskJet, y adoptado como norma genérica por otros fabricantes para gestión de sus impresoras.
PCMCIA - Acrónimo de Personal Computer Memory Card Association, asociación de tarjetas de memoria para ordenador personal. Interfaz desarrollado inicialmente en 1.989 como sistema para crear un estándar de tarjetas de memoria con un tamaño equivalente a una tarjeta de crédito, la revisión 2.0 de estándar en 1.991 incluyó funcionalidades de entrada y salida y amplió de 3,3 a 5 mm de grosor de las tarjetas, mientras que la versión 3.0, con un grosor de hasta 10,5 mm, añadió capacidad para incorporar discos duros miniatura y otros dispositivos de almacenamiento. Utilizado sobre todo para ampliaciones de equipos portátiles dado su compacto tamaño. La denominación actual de este interfaz es PC Card.
Pentium - Nombre comercial, registrado por Intel para denominar a los procesadores de 32 bits sucesores del i80486. De hecho, el nombre en clave del desarrollo se denominó Pentium, pero iba a ser llamado i80586, siguiendo la denominación al uso de Intel. La actual familia Pentium, lanzada inicialmente en marzo de 1.993 con tecnología de 0,8 micras y 3,1 millones de transistores en su interior, comprende un gran número de modelos muy distintos, ya que se ha mantenido el nombre genérico, añadiendo apelativos como MMX, II, III, Pro o Xeon. El procesador Pentium direcciona hasta 4 GB de memoria física y hasta 64 TB de memoria virtual.
Pentium II - Microprocesador de Intel, con 64 bits, lanzado en julio de 1.997 con tecnología 0,35 micras y conteniendo 7,5 millones de transistores. Fue el primero en utilizar el encapsulado denominado Slot1.
Pentium II Xeon - Variante de Pentium II destinada a servidores y estaciones de trabajo con multiprocesador, o preparados para acoger más de un procesador, lanzado en junio de 1.998, con tecnología de 0,25 micras, formados por 7,5 millones de transistores y conteniendo 512 KB, 1 ó 2 MB de memoria caché L2 integrada.
Pentium III - Microprocesador de 64 bits de Intel, lanzado inicialmente en febrero de 1.999 con tecnología de fabricación de 0,25 micras y 9,5 millones de transistores en su interior, con 512 KB de caché L2 integrado. La siguiente generación, iniciada en octubre del mismo año, incorporaba 28 millones de transistores, con proceso de 0,18 micras, y contaba con 256 KB de caché incorporado. La mayoría de los modelos de segunda generación, con velocidad superior a 500 MHz, admiten bus frontal a 133 MHz, frente a 100 MHz en los modelos previos. El Pentium III añadió 70 nuevas instrucciones, SSE o Streaming SIMD Extensions, para gestión de datos multimedia, adecuados para decodificación de vídeo MPEG por software, entre otras.
Pentium III Xeon - Variante del Pentium III, lanzado en marzo de 1.999, destinado a servidores y sistemas multiprocesadores, que incluye 256, 512 KB, 1 ó 2 MB de memoria caché L2 integrada, fabricados con tecnología de 0,25 micras, contienen 9,5 y 28 millones, respectivamente, según los modelos.
Pentium MMX - Procesador Intel, lanzado en enero de 1.997 que incorporó un conjunto de 51 nuevas instrucciones, MMX (MultiMedia eXtensions), sobre el estándar de instrucciones x86, optimizadas para el tratamiento de datos y operaciones multimedia. Todos los procesadores Pentium que le siguieron mantuvieron estas instrucciones como añadido al conjunto básico x86 original.
Pentium Pro - Microprocesador de 64 bits de Intel lanzado en enero de 1.995, realizado con tecnología de 0,35 micras y conteniendo 5,5 millones de transistores en su núcleo, más de 15,5 millones el modelo con 512 KB de caché L2, 31 millones con L2 de 512 KB y 62 millones para los modelos con caché L2 con 1 MB integrada en en el mismo chip. La inclusión de caché en el mismo chip obligaba a un costoso y delicado proceso de fabricación, por lo que fue sustituido por los modelos Pentium III y Xeon.
Periférico - Elemento que se asocia externamente a un ordenador, como una impresora, un escáner, un teclado, un ratón o el monitor.
Peta - Prefijo que indica miles de billones, ó 10 elevado a 15 (un 1 seguido de 15 ceros) de magnitud. Se abrevia con laletra P mayúscula, seguida por la letra de la unidad correspondiente. Un Petabyte (PB) es equivalente a 1.024 Terabytes (TB) o aproximadamente un millón de Gigabytes (GB).
Phreak - Un tipo de pirata informático, o hacker, especializado en dispositivos y técnicas telefónicas. Normalmente se denomina "phreaking" a las acciones y conjunto de técnicas encaminadas a conocer a fondo los sistemas de telefonía, de forma que se puedan manipular y realizar operaciones más allá de lo establecido o permitido a un usuario normal. El "phreaker" busca la aplicación de estas técnicas para evitar el cobro del servicio telefónico propio, estafando a la compañía proveedora o asignándolo a otro usuario legal sin su conocimiento.
Pipeline - Tecnología utilizada en los microprocesadores que permite procesar a la vez más de una instrucción, realizando una etapa distinta de cada una de ellas, evitando así estados de inactividad. Así, mientras se ejecuta una instrucción se decodifica la siguiente y se carga la próxima.
Pista - Zona concéntrica en que se divide el área de almacenamiento de un disco duro o flexible. Las marcas de las pistas se crean durante la inicialización, o formateo, del disco. A su vez, el espacio de almacenamiento de una pista se subdivide en clusters y sectores.
Píxel - Contracción de Picture Element, o Elemento de Dibujo. El píxel es la unidad básica de datos de un dibujo y consiste en un solo elemento o punto de color. Se aplica también al número de puntos que puede manejar un dispositivo, como una pantalla o una impresora.
PKUNZIP - Popular programa de descompresión de ficheros, que hayan sido comprimidos con PKZIP o similares.
PKZIP - Programa para la compresión de ficheros, de manera que ocupen menos espacio de almacenamiento. Creado por la firma Pkware Inc, los ficheros contienen extensión .ZIP.
Placa base - Placa de circuito impreso que contiene la circuitería principal básica del ordenador, como es el procesador, la memoria, los controladores básicos y los conectores de expansión. Aunque sólo contiene los buses y alguna circuitería de soporte, determina las máximas capacidades de ampliación del PC.
Plantilla - Documento patrón que sirve como base o indicación para crear un cierto tipo de documentos, estableciendo toda una serie de valores predefinidos.
Plasma - Tecnología de visualización basado en un gas excitado por un haz de electrones. Este método permite realizar paneles de visualización de gran tamaño, como televisores de 40 pulgadas, con un reducido fondo, de apenas unos centímetros. Su consumo de energía más elevado que los LCD ha desplazado esta tecnología de los ordenadores portátiles, confinándola a los sistemas fijos de visualización.
Plataforma - Término que designa una combinación estandarizada de hardware y software, sobre la cual se ejecutan un conjunto determinado de aplicaciones. En general implica una circuitería basada en un determinado procesador, así como un sistema operativo. Por ejemplo, la plataforma creada sobre el procesador Intel con SO Windows, o la formada por el procesador PowerPC y MacOS.
Plotter - Dispositivo de impresión para trazar planos. Basado inicialmente en un sistema de plumillas que se desplazaba mediante un par de motores en los ejes X e Y, los plotters modernos utilizan en muchos casos las tecnologías láser o de inyección de tinta.
Plug & Play - Literalmente "enchufar y funcionar". Tecnología, diseñada originalmente por Compact, Intel, Microsoft y Phoenix Technologies, que permite acoplar un nuevo dispositivo en un bus de ampliación, interno o externo, y que sea reconocido automáticamente, así como configurado sin conflictos con el resto de dispositivos ya instalados.
Polling - En inglés, sondeo o encuesta. Método por el cual el ordenador pregunta periódicamente a los terminales o sistemas de una red local para comprobar si tiene datos que transferir.
Portables - Denominación de los primitivos equipos portátiles, que con un peso de hasta 8 Kg, resultaban transportables, pero no fácilmente portables como los actuales de apenas 3 Kg de peso. Los equipos portables no contaban con batería para su empleo autónomo, ya que, por su tecnología de pantalla y procesador, debían ser enchufados a la red eléctrica.
Portadora - Señal base que lleva, mediante modulación en su amplitud, fase o frecuencia, la información deseada en un canal de comunicación.
Portapapeles - Zona intermedia de memoria que almacena el resultado de la última, o últimas, operaciones de cortar o copiar. Utilizada para intercambio simple de datos entre aplicaciones.
Portátil - Ordenador que por su tamaño y peso permite ser transportado con facilidad. Ahora se considera un peso en torno a los 3 Kg, mientras que por debajo de los 2 Kg se denomina ultraportátil. En inglés se denomina Laptop, u ordenador que se maneja sobre el regazo.
Portar - Trasladar y adaptar, un programa a otra plataforma distinta de aquella para la cual fue originalmente concebido.
Portrait - Orientación del papel en apaisado, con la parte más larga de la hoja en horizontal.
PostScript - Lenguaje de control de páginas para impresión. Creado por Adobe, es un estándar que se emplea en impresoras de media y alta gama y que permite una eficaz gestión de las fuentes y elementos gráficos. Actualmente, la última versión es la denominada Nivel 3, abreviadamente PS3, aunque la versión más conocida es la del Nivel 2, PS2.
PowerMac - Es la generación avanzada de ordenadores Apple Macintosh equipados con el procesador PowerPC.
PowerPC - Microprocesador desarrollado conjuntamente por IBM, Motorola y Apple con tecnología RISC y que forma el núcleo de los sistemas PowerMac. Lanzado en 1.993, el primer procesador de esta familia llevaba en su interior cerca de 3 millones de transistores.
ppp - Puntos (píxeles) por pulgada. Ver dpi.
PPP - Acrónimo de Point to Point Protocol. Conjunto de estándares de Internet que permiten crear una comunicación punto a punto entre dos usuarios, utilizando la web.
Primer plano - El proceso principal de un ordenador, generalmente el que se muestra en pantalla. El programa o función que recibe más atención, esto es, más tiempo y/o recursos, del procesador y avanza así más rápidamente. El resto de tareas del sistema se ejecutan en segundo plano, asignando menos atención a las mismas.
Predeterminado - Conjunto de valores prefijados, indicados por el fabricante como punto de partida, para configurar el hardware o el software. Conjunto de valores más usuales mientras que el usuario no los modifique.
Procesador - Unidad funcional que interpreta y ejecuta instrucciones para el proceso de datos. La base de procesador es un circuito microprocesador, aunque en ocasiones se emplean ambas como sinónimos.
Procesador de textos - Programa especializado en la creación y el tratamiento avanzado de documentos basados en texto. Los modernos procesadores de texto, como MS-Word o Lotus WordPro, admiten la inclusión de gráficos y dibujos en los documentos, la relación con ficheros de bases de datos y hojas de cálculo, así como el uso de fuentes de diverso tipo, tamaño y otros efectos. En Latinoamérica se utiliza el término "procesador de palabras".
Proceso - Aplicación que trabaja en un entorno multitarea.
Proceso distribuido - Sistema de ordenadores interconectados en los que se ejecutan distintas tareas en diferentes ordenadores. En algunos casos hay ordenadores que ejecutan siempre la misma función, pero también hay sistema que reasignan las funciones según el ordenador que esté menos ocupado.
Proceso paralelo - Empleo de varios procesadores, microprocesadores o nodos trabajando simultáneamente sobre una misma tarea, repartiéndose la misma. Al dividir un proceso complejo y avanzar en cada uno de sus fragmentos a la vez, se logra completar antes la tarea. Hay diversas manera de realizar un proceso paralelo: uniendo nodos que comparten la memoria y los recursos, arquitectura de bus, o la hipercubo, en la que se unen nodos que contienen su propia memoria, aunque también disponen de memoria distribuida.
Programa - Conjunto de instrucciones organizadas para realizar una tarea predeterminada. El programa se crea en un lenguaje, normalmente de medio o alto nivel, como C++, Basic o Pascal, pero se convierte a las instrucciones que el microprocesador puede entender.
Program Manager - Administrador de programas. La utilidad del sistema operativo que se encarga de gestionar la carga y ejecución de los programas.
Programa fuente - Codificación en lenguaje de medio o alto nivel que se utiliza para crear un programa. Se trata de un archivo o conjunto de archivos escritos en un determinado lenguaje de programación, siguiendo una serie de normas, pautas y palabras clave. El programa fuente se almacena en modo de texto plano, codificación ASCII, hasta ser procesado por el compilador o intérprete.
Protocolo - Conjunto de normas y procedimientos estandarizados para lograr la transmisión de datos o la interconexión entre equipos de fabricantes diferentes.
Propietario - Denominación de una norma o diseño que posee una sola compañía y de la cual no proporciona licencias ni permite su empleo por otras firmas.
PS2 - Ver PostScript.
PS/2 - Familia de ordenadores personales de IBM creada en 1.987, como evolución de las familias XT y AT. En ellos se incorporó por primera vez la arquitectura MicroChannel, lo que hizo que no tuvieran gran aceptación debido a su elevado precio. Por extensión, conexión de teclado y ratón que se instauró en estos ordenadores.
Puerto - Sinónimo de interface o de canal. Dispositivo que permite la comunicación de datos entre el PC y los periféricos, es decir, elementos externos al PC, como el puerto de impresora o de ratón, o los de alto rendimiento tipo USB y SCSI.
Puntero - Indicador en pantalla de la posición del cursor, esto es, el punto donde se realiza la entrada de datos o donde está activa la salida de éstos.
Punto a punto - Comunicación que se establece directamente entre dos puntos sin intermediarios. El teléfono y el fax establecen una comunicación punto a punto, mientras que en Internet los datos pasan a través de múltiples servidores, sin que se pueda conocer de antemano la ruta exacta.