SAI - Acrónimo de Sistema de Alimentación Ininterrumpido. Dispositivo que asegura la continuidad del suministro de energía eléctrica a los equipos cuando se corta la corriente de la red. Ver UPS.
SDRAM - Acrónimo de Synchronous DRAM, o memoria RAM Dinámica de tipo Síncrono. Ver DRAM.
Sector - Bloque de almacenamiento de datos. En un disco duro, unidad de almacenamiento capaz de contener 256 o 512 bytes.
Sector de arranque - En los discos formateados para el sistema operativo MS-DOS, un sector especial, localizado al principio del espacio físico del disco, que contiene un pequeño programa que es capaz de ejecutarse durante el proceso de arranque del ordenador, de ahí el nombre.
Semiconductor - Dispositivo de silicio cristalino que se caracteriza por no ser ni un aislante ni un conductor perfecto. Esta cualidad permite controlar cuidadosamente los estados de corriente a través del material. Es la base de los dispositivos denominados "de estado sólido", de los cuales forman parte los chips, memorias y CPUs.
Sensible al tacto - Elemento que se activa por la proximidad del dedo, que no por su presión, como indicador de posición. Utilizado en elementos como los TouchPad, que son el sustituto del ratón en ordenadores portátiles.
Serie - Interface o canal que transmite los datos colocando los bits uno a uno en "serie", de ahí el nombre; normalmente a los bits de datos propiamente dichos, se añaden otros de control y paridad, para garantizar que no se pierda información.
Servidor - Ordenador central que se encarga de dirigir el tráfico de una red local así como de centralizar algunas funciones globales. Hay servidores especializados en ciertas funciones, como los servidores de impresión, los de aplicaciones, los de ficheros, los de correo electrónico o los de Internet. Debido a su función central tienen especificaciones más precisas que en equipo estándar, ya que deben de funcionar de forma ininterrumpida y ser altamente tolerantes a fallos y averías, permitiendo incluso la sustitución o añadido de elementos sin detenerse ni interrumpir el trabajo de los usuarios.
SET - Acrónimo de Secute Electronics Transaction. Conjunto de protocolos y funciones diseñados para asegurar transacciones comerciales seguras y confidenciales a través de Internet.
Setup - Instalación u organización del software o el hardware. Por autonomasia el nombre, en inglés, del programa que se encarga de la instalación.
Shareware - Forma de distribución de software que permite probar el programa durante un cierto tiempo antes de adquirirlo. Normalmente admite un periodo gratuito de prueba de unos 30 días antes de proceder al pago del programa. Para facilitar su difusión se permite que esté disponible en Internet o en CDs, mientras que ello no suponga pago por distribución. Pasado el periodo de prueba resulta ilegal usar el software y éste debe ser comprado o borrado. No confundir con freeware.
Shell - La capa que actúa de interface entre el núcleo del sistema operativo y el usuario.
Shut Down - Apagado de un ordenador.
SIMD - Acrónimo de Single Instruction Multiple Data, Una Sola Instrucción Múltiples Datos. Tecnología implantada en el procesador Intel Pentium III y posteriores que permite procesar a la vez varios datos con una sola instrucción.
SIMO - Siglas del certamen denominado Salón Internacional de Mobiliario de Oficina, de donde proviene su acrónimo. Feria española de las Tecnologías de la Información que se celebra en Madrid en la primera semana del mes de noviembre.
Slot - Ranura o conector para instalar tarjetas de expansión dentro de un ordenador. Hay diferentes tipos de slots según la tecnología de la tarjeta como ISA, VESA-VL, EISA, PCI o AGP.
Slot 1 - Conector especial para insertar un procesador Intel Pentium II o Pentium III sobre la placa base.
Sniffer - Una técnica empleada por los hackers para "cotillear" y/o capturar la información que viaja en Internet, en busca de nombres de usuario y sus palabras clave asociadas o números de tarjetas de crédito. Aunque es una técnica muy primitiva, si se aplica sobre una parte seleccionada del tráfico de Internet, puede dar buenos resultados. Por ello, los navegadores avisan cada vez que se envía a través de Internet información personal que no esté codificada.
SO - Acrónimo de Sistema Operativo. Es el conjunto de programas básicos para hacer funcionar los subsistemas del ordenador. Las aplicaciones se ejecutan apoyándose sobre los servicios que aporta el sistema operativo, como gestión de pantalla, teclado, de almacenamiento en disco, impresión, etc. Hay sistemas operativos de modo carácter, como el MS-DOS, y con entorno gráfico, como Windows y MacOS.
Software - Es el conjunto de programas e instrucciones asociados a un ordenador. La parte intangible que hace funcionar un sistema informático y que puede ser modificada con facilidad, como concepto opuesto a la circuitería, hardware, o parte sólida del equipo. Gracias al software, una misma circuitería, es decir, un cierto equipo, puede realizar tareas diferentes, según el programa que ejecute.
Sound Blaster - Tipo de tarjeta de sonido creada por la firma Creative Labs y que se convirtió en un estándar de gestión de sonido en el PC. Abreviadamente SB.
Spool - Cola de tareas, normalmente empleado para apilar diversas tareas de impresión. La primera que entra es la primera que se procesa.
SQL - Acrónimo de Structures Query Language, o Lenguaje de Consulta Estructurado. Un estándar para acceso a grandes bases de datos. Las consultas se crean mediante cadenas de texto que contienen una serie de palabras clave que se envían al servidor de datos. Éste devuelve el conjunto de registros que cumplen con las condiciones especificadas. Este método permiten que las consultas sean altamente independientes de la plataforma que contiene los datos o que los recibe y operar con extensas bases de datos.
Stack - Pila de datos o tareas. Se trata de una organización tipo LIFO, Last In First Out, es decir, la última que entra es la primera que sale. Se emplea para apilar tareas o datos que son recuperados en el mismo orden en que se salvaron de forma temporal, sobre una zona de memoria controlada por el microprocesador.
Subdirectorio - Directorio que depende, que parte, de otro directorio dentro de una estructura ramificada de tipo árbol. A su vez puede contener otros subdirectorios. En cualquier disco sólo hay un directorio principal, denominado directorio raíz, y el resto son subdirectorios.
Sublimación - Sistema de impresión que utiliza la transferencia de tinta sólida, aplicando una cantidad puntual y elevada de energía térmica, de forma que la tinta pasa de sólida a vapor, sublimación, sin pasar por el estado líquido.
Subrutina - Función, conjunto de instrucciones o bloque de una rutina que se ejecuta mediante una llamada desde otro punto de un programa.
Substrato - Material de soporte de un dispositivo semiconductor, o de almacenamiento. La parte que da una cierta rigidez o sirve de base al dispositivo.
SVGA - Norma de vídeo SuperVGA, que define un formato estándar de 800x600 puntos de resolución en la pantalla del monitor.